En breve habrá novedades muy interesantes en El Rincón del Jardinero.
Saludos a todos.
El Rincón del Jardinero
miércoles, 17 de febrero de 2016
viernes, 3 de octubre de 2014
Cultivos de otoño-invierno en el huerto
Ahora que estamos metidos ya en el otoño, no hay que olvidarse del huerto. Hay cultivos muy interesantes para el otoño y el invierno, que les viene mejor sembrarlos en temporadas con las temperaturas más frescas.
¿Qué se puede plantar ahora mismo?, pues cosas muy ricas y muy sanas. Aquí van algunas sugerencias.
-Zanahorias
-Ajo
-Guisantes
-Habas (Fabes en Asturias)
-Acelgas
-Espinaca
-Rábano
-Lechugas
-Apio
-Repollo
-Coliflor
-Brócoli
-Coles de Bruselas
-Cebolla
Cultivos ideales para empezar a tener un huerto hermoso. La naturaleza no se detiene en otoño y en invierno. ¡¡¡A cultivar!!!.
domingo, 3 de agosto de 2014
ALBAHACA
Entre Marta y yo llevamos un tiempo dedicándonos al cultivo de plantas aromáticas, plantas ideales para utilizarse con fines gastronómicos, como es el caso de la planta de la que vamos a hablar a hoy, la Albahaca.
La albahaca es una planta de origen asiático, en concreto de Persia y de la India. Los griegos y los romanos se encargaron de extenderla por Europa. Su nombre científico es Ocimum basilicum.
Es una planta de semi-sombra, en invierno es recomendable tenerla en un sitio soleado, ya que no soporta las heladas. Su temperatura ideal de crecimiento se sitúa entre los 20 y 25 grados centígrados. En la estación invernal se puede cultivar en invernadero, para protegerla del frío, y así tener albahaca también durante el invierno. En verano hay que procurar que no le dé un sol excesivo, para que la planta crezca adecuadamente.
La siembra de la albahaca se realiza a finales de invierno-principios de primavera, en semilleros. La planta germina a los 10-15 días. Posteriormente, una vez germinada la semilla, se puede trasplantar el plantón a maceta o a tierra directamente. Si lo plantaís en tierra, procurar hacerlo en hileras con una separación entre ellas de al menos 30 cm. Es una planta que florece en verano, a nosotros ya nos está empezando a florecer.
Hay que protegerlas sobre todo de los caracoles, a los cuales les encantan sus hojas tiernas, y limpiarlas de malas hierbas que puedan brotar. Es una planta que se seca después de su floración, por lo que es conveniente cortar las flores en cuanto empiecen a aparecer, así se puede utilizar la planta hasta un par de años.
Es una planta que se utiliza mucho en gastronomía, ¡Qué se lo digan a los italianos!. Ideal para aderezar platos de pasta, ensaladas, tomates y pescados. Con el pollo, acompaña muy bien. La albahaca se puede consumir en fresco, o secar justo antes de la floración (En éste momento es cuando la planta tiene una mayor concentración de aceites aromáticos). Fresca o seca, es una planta ideal para usos culinarios.
Si preferís consumirla en seco, una vez que se haya recolectado la Albahaca, hay que dejar secar la planta a la sombra, con las hojas mirando hacia abajo. Una vez secas, se trituran o se muelen las hojas, y se guardan en recipientes, para así disponer de Albahaca durante el invierno.
Esta temporada hemos plantado dos tipos de albahaca, como se puede ver en las fotos que aparecen a continuación, las dos igual de aromáticas e interesantes.
![]() |
Albahaca Genovesa o de hoja ancha |
![]() |
Albahaca de hoja estrecha |
lunes, 23 de junio de 2014
sábado, 3 de mayo de 2014
jueves, 20 de marzo de 2014
BANCALES
CONSTRUCCIÓN
El capítulo de hoy lo vamos a dedicar a explicar como se hace un bancal, en concreto, el que estamos realizando en nuestra huerta. Es una técnica que no es complicada, y nos va a facilitar mucho el trabajo en la huerta, ya que se pueden usar de un año para otro.
Este proceso deja la tierra muy esponjosa, ideal para cultivar. Para que el terreno de nuestros bancales mantenga el nivel adecuado de nutrientes, es conveniente rotar los cultivos de un año para otro. Por ejemplo, si un año hemos sembrado tomates, al año siguiente podemos sembrar cebollas.
En capítulos posteriores veremos más en profundidad la rotación de cultivos, ya que merece una atención muy especial. Si hacemos una adecuada rotación de cultivos, necesitaremos usar menos abonos y fertilizantes.
A continuación vereís como hemos realizado el bancal.
MATERIALES
El bancal tiene unas dimensiones de 15 m de largo x 1m de ancho. Se ha dejado un paso de 70 cm a ambos lados del bancal, para poder trabajar comodamente el mismo y desplazarse sin dificultad.
Se van a utilizar los siguientes materiales para la construcción de nuestro bancal:
- 32 rasillones (ladrillos) de 1 m de largo x 50 cm de alto
- 96 barras metálicas para apuntalar los rasillones al terreno (tres varillas por rasillón)
![]() |
Varillas metálicas |
CONSTRUCCIÓN
La construcción del bancal es muy sencilla, simplemente hay que que ir asentando los rasillones sobre el terreno, juntándolos de manera que queden bien alineados entre sí. Pondremos tres barras metálicas por rasillón, una en el interior, y dos en el exterior. Se ponen dos barras en el exterior, para que el rasillón soporte la presión de la tierra una vez hayamos rellenado el bancal con la misma.
A medida que vamos haciendo el bancal, lo vamos rellenando con hierba segada y con madera triturada (Serrín), para que vaya compostando directamente sobre el terreno. El último paso es, una vez construido el bancal, rellenarlo con sacos de tierra de buena calidad.
Como veís, hacer un bancal es sencillo. Pues ya sabeís lo que queda, ¡A cultivar ricas verduras y hortalizas!.
![]() |
Bancal rellenado con hierba segada y madera triturada |
lunes, 3 de marzo de 2014
TULIPANES
Primera Parte
Una planta que me encanta, y que me tienen fascinado desde que los ví, son los tulipanes, por su gran variedad de colores y la belleza de sus flores. En este capítulo vamos a conocer sus principales características, y la técnica ideal para cultivarlos.
- Nombre científico: Tulipa SPP
- Nombre común: Tulipán (Botánicos, Darwin, Flor de Lys, Papagayo, etc)
- Familia: Liliaceae (Liliáceas)
- Origen: Asia Central. Hay variedades originales de Rusia, China y Francia. Abunda mucho en Holanda
- Etimología: del turco "Tulban" (turbante)
- Altura: entre 30-60 cm
- Flores: de numerosos colores
Floración
- Florecen en primavera, ó a las tres meses de sembrar los bulbos
- Existen miles de variedades. Las más conocidas son los Tulipanes Darwin, Tulipanes Flor de Lys, Tulipanes Papagayo y Tulipanes Botánicos
Siembra
- Para sembrar en maceta, hay que mezclar arena, tierra de hoja y perlita. Esto propicia un suelo aireado y bien drenado. Es un suelo que mantiene bien la humedad, sin que se estanque el agua
- Luz: Pleno sol/semisombra
- Temperaturas: Toleran bien el frío, es más, el frío es necesario para que florezcan
- Humedad: No mojar las hojas ni las flores
- Suelo: Suelos con buen drenaje, no se desarrollan en suelos encharcados. Un suelo arenoso, rico en materia orgánica es lo que necesitan los tulipanes
Los tulipanes necesitan mucha materia orgánica para desarrollarse. Se aconseja no cultivarlos dos años seguidos en la misma parcela de terreno. Para abonar, se utiliza abono granulado una vez al mes. Hay que regar con fertilizante cuando termine la floración de la planta.
El procedimiento a seguir para el sembrado es el siguiente:
- Separación entre los bulbos de 10 cm, con una profundidad de 7-15 cm. La parte más estrecha del bulbo es la que mira hacia arriba
- Inicialmente se pueden cultivar en terreno oscuro y frío. A medida que van creciendo, hay que llevarlos a lugares más luminosos y con temperaturas más suaves
- Regar con abundante agua, sin encharcar
- No dejar los bulbos enterrados entre un año y otro
- Si es necesario quitar los tulipanes para poner otra planta, sacar la planta de tulipán completa, dejando la tierra pegada a las raíces. Hay que conservarlos en un sitio donde las hojas puedan marchitarse.
- Las hojas se marchitan después de la floración. Se corta el tallo principal, dejando las hojas que están verdes para que el bulbo tenga reservas alimenticias
- Cuando se hayan marchitado las hojas, arrancar los bulbos desenterrando los renuevos (bulbos nuevos que hayan crecido a partir de los bulbos originales). Guardarlos limpios en un lugar seco, por ejemplo, una caja con arena, con el ápice (parte estrecha) hacia arriba. Almacenarlos en un lugar fresco y oscuro
- En el transcurso de un año/dos, la floración va disminuyendo, hasta que llega la ausencia total de floración
- Multiplicación de los tulipanes: Se reproducen formando pequeños bulbos, que han salido a partir del bulbo madre, que previamente habíamos desenterrado. Estos bulbitos hay que plantarlos en una parcela aparte, separados de los bulbos grandes, para que puedan alimentarse con los nutrientes del suelo y así alcanzar la madurez y poder florecer posteriormente
![]() | |||
Tulipán Darwin Queen of Night / Tulipán Darwin Mezcla de Colores |
![]() |
Tulipán Darwin Golden Parade |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)