jueves, 20 de marzo de 2014

BANCALES

El capítulo de hoy lo vamos a dedicar a explicar como se hace un bancal, en concreto, el que estamos realizando en nuestra huerta. Es una técnica que no es complicada, y nos va a facilitar mucho el trabajo en la huerta, ya que se pueden usar de un año para otro.

Este proceso deja la tierra muy esponjosa, ideal para cultivar. Para que el terreno de nuestros bancales mantenga el nivel adecuado de nutrientes, es conveniente rotar los cultivos de un año para otro. Por ejemplo, si un año hemos sembrado tomates, al año siguiente podemos sembrar cebollas. 

En capítulos posteriores veremos más en profundidad la rotación de cultivos, ya  que merece una atención muy especial. Si hacemos una adecuada rotación de cultivos, necesitaremos usar menos abonos y fertilizantes.

A continuación vereís como hemos realizado el bancal. 


MATERIALES
 El bancal tiene unas dimensiones de 15 m de largo x 1m de ancho. Se ha dejado un paso de 70 cm a ambos lados del bancal, para poder trabajar comodamente el mismo y desplazarse sin dificultad.
Se van a utilizar los siguientes materiales para la construcción de nuestro bancal:
  1. 32 rasillones (ladrillos) de 1 m de largo x 50 cm de alto
  2. 96 barras metálicas para apuntalar los rasillones al terreno (tres varillas por rasillón)
 
Rasillón

Varillas metálicas

CONSTRUCCIÓN

La construcción del bancal es muy sencilla, simplemente hay que que ir asentando los rasillones sobre el terreno, juntándolos de manera que queden bien alineados entre sí. Pondremos tres barras metálicas por rasillón, una en el interior, y dos en el exterior. Se ponen dos barras en el exterior, para que el rasillón soporte la presión de la tierra una vez hayamos rellenado el bancal con la misma.


 
Bancal en Construcción


A medida que vamos haciendo el bancal, lo vamos rellenando con hierba segada y con madera triturada (Serrín), para que vaya compostando directamente sobre el terreno. El último paso es, una vez construido el bancal, rellenarlo con sacos de tierra de buena calidad

Como veís, hacer un bancal es sencillo. Pues ya sabeís lo que queda, ¡A cultivar ricas verduras y hortalizas!.


Bancal rellenado con hierba segada y madera triturada



 

No hay comentarios:

Publicar un comentario