Enraizante de lentejas
Hoy voy a tratar un tema muy interesante, y muy económico para nuestros bolsillos. Se trata, nada más y nada menos que de hacer nuestro propio enraizante natural, a base de lentejas.
Hacer enraizante casero es una alternativa al enraizante comercial. Un bote de enraizante comercial de 30 gramos puede llegar a costar entre 6 y 8 euros. El ahorro que conlleva es evidente.
Modo de preparación
- Se coge una parte de lentejas por cuatro de agua. En un recipiente de un litro echar, por ejemplo, 150-200 gramos de lentejas, y el resto agua, hasta completar el litro (800 ml de agua), como se puede ver en la foto de abajo.
2. Se dejan pasar 24 horas.
3. A continuación, con un colador se filtra el agua de remojo de las lentejas. En el colador se dejan las lentejas otras 24 horas, para que estén en contacto con el agua en el que habían estado en remojo.
Esto se hace así para que las lentejas sequen un poco, y absorban agua poco a poco. Esto favorece la germinación de las lentejas.
4. Pasadas 24 horas se vuelven a sumergir en el agua que habíamos colado previamente, y se dejan ya sumergidas otras 48-72 horas, tal y como muestra la imagen.
5. Pasado este tiempo se coge la batidora, y se baten las lentejas junto con el agua de remojo. Se filtra con el colador, y ¡ya tenemos enraizante!.
6. Para utilizar el enraizante, hay que diluirlo al 1/10 en agua. Por ejemplo, para preparar un litro de enraizante, se echan 100 ml de enraizante y 900 ml de agua.
Usos del enraizante
El enraizante se utiliza para favorecer la aparición de raíces en plantas. Es conveniente dejar la planta o esqueje en cuestión, metidas en el enraizante unos días, hasta que los vayamos a sembrar.
![]() | ||
Esquejes de Abeto sumergidos en enraizante |
Otra modo de utilizar el enraizante, es sembrar la planta en la maceta, y regar la tierra directamente con el enraizante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario