COMPOSTAJE
¿Qué es el compostaje?
En estos primeros capítulos de mi blog, voy a tratar un tema muy interesante, desde el punto de vista ecológico y económico, ambas cosas no tienen que estar reñidas. Se trata de como hacer abono casero mediante el compostaje, procedimiento por el que se va a obtener el Compost.
El compostaje es una técnica que imita a la naturaleza, transforma los restos orgánicos (animales y vegetales), en lo que se denomina Compost o Mantillo, el cual se aplica a la superficie de la tierra y se va asociando al Humus.
¿Cómo se lleva a cabo el compostaje?
El compostaje tiene lugar en condiciones de fermentación aerobia, es decir, en presencia de oxígeno, y con humedad suficiente. Transforma los restos orgánicos en un alimento homogéneo, gracias a la actuación de los microbios y de los macroorganismos.
Población microbiana del compostaje
- Bacterias
- Actinomicetos
- Hongos
- Algas
- Protozoos
- Cianofíceas
Macroorganismos del compostaje
- Colémbolos (insectos)
- Ácaros
- Lombrices
- Resto macroorganismos
Los macroorganismos intervienen en la fase final del compostaje.
Restos orgánicos que podemos compostar
Muchos de los residuos que generamos en nuestros hogares, son potencialmente compostables. Compostándolos se conseguirá reducir la cantidad de residuos que generamos, y además tenemos la ventaja de poder producir nuestro propio abono, con el consiguiente ahorro económico.
A continuación vienen detallados los restos orgánicos que podemos compostar.
Compostables sin problemas
- Plantas del huerto o jardín
- Hierbas adventicias (malas hierbas), antes de que hagan semillas
- Ramas trituradas/troceadas de podas (hasta 3cm de grosor)
- Matas/matorrales
- Hojas de árboles/arbustos (excepto Nogal y Laurel Real)
- Heno/hierba segada
- Mondas/Restos de frutas y hortalizas
- Restos de comida en general
- Alimentos estropeados o caducados
- Cáscaras de huevo (trituradas)
- Posos de café
- Restos de infusiones (sin sobre)
- Restos de vino/vinagre/cerveza/licores
- Aceites/grasas comestibles (muy esparcidas y en pequeña cantidad)
- Cáscaras de frutos secos.
Compostables con reservas o limitaciones
- Pieles de naranja/cítricos o piña (pocos y troceados)
- Restos de carnes/pescados/mariscos
- Patatas estropeadas/podridas/germinadas
- Ramas/hojas de Tuya y Ciprés (muy pocas, troceadas y prehumedecidas)
hola buenas!!!
ResponderEliminarse puede compostar papel de periodico ?? bss
No se puede compostar el papel de periódico, al estar tintado. Se puede compostar el papel que no lleve tinta ni colorantes, como por ejemplo los filtros de papel de las cafeteras, o servilletas. Siempre tiene que ser papel blanco. Un abrazo.
Eliminar