ALBAHACA
Entre Marta y yo llevamos un tiempo dedicándonos al cultivo de plantas aromáticas, plantas ideales para utilizarse con fines gastronómicos, como es el caso de la planta de la que vamos a hablar a hoy, la Albahaca.
La albahaca es una planta de origen asiático, en concreto de Persia y de la India. Los griegos y los romanos se encargaron de extenderla por Europa. Su nombre científico es Ocimum basilicum.
Es una planta de semi-sombra, en invierno es recomendable tenerla en un sitio soleado, ya que no soporta las heladas. Su temperatura ideal de crecimiento se sitúa entre los 20 y 25 grados centígrados. En la estación invernal se puede cultivar en invernadero, para protegerla del frío, y así tener albahaca también durante el invierno. En verano hay que procurar que no le dé un sol excesivo, para que la planta crezca adecuadamente.
La siembra de la albahaca se realiza a finales de invierno-principios de primavera, en semilleros. La planta germina a los 10-15 días. Posteriormente, una vez germinada la semilla, se puede trasplantar el plantón a maceta o a tierra directamente. Si lo plantaís en tierra, procurar hacerlo en hileras con una separación entre ellas de al menos 30 cm. Es una planta que florece en verano, a nosotros ya nos está empezando a florecer.
Hay que protegerlas sobre todo de los caracoles, a los cuales les encantan sus hojas tiernas, y limpiarlas de malas hierbas que puedan brotar. Es una planta que se seca después de su floración, por lo que es conveniente cortar las flores en cuanto empiecen a aparecer, así se puede utilizar la planta hasta un par de años.
Es una planta que se utiliza mucho en gastronomía, ¡Qué se lo digan a los italianos!. Ideal para aderezar platos de pasta, ensaladas, tomates y pescados. Con el pollo, acompaña muy bien. La albahaca se puede consumir en fresco, o secar justo antes de la floración (En éste momento es cuando la planta tiene una mayor concentración de aceites aromáticos). Fresca o seca, es una planta ideal para usos culinarios.
Si preferís consumirla en seco, una vez que se haya recolectado la Albahaca, hay que dejar secar la planta a la sombra, con las hojas mirando hacia abajo. Una vez secas, se trituran o se muelen las hojas, y se guardan en recipientes, para así disponer de Albahaca durante el invierno.
Esta temporada hemos plantado dos tipos de albahaca, como se puede ver en las fotos que aparecen a continuación, las dos igual de aromáticas e interesantes.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqJRPby8-eDC_OnyC_Eo3ftXZ8r_6oOmj-siCfKAShF4lXE2_mNB3lLnz7JIwxcnRMU6H5KUSdiPlgUDkoHpYro7D0V-v3nPKsDmZ7K06EpXcboyyWdKJGG2H09Kh_WbB7XXdzohyngh0J/s1600/Albahaca+1.jpg) |
Albahaca Genovesa o de hoja ancha |
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhv8Ax8jAZ03Zwq6441yVn6dtnU0BUwVuu5Mht9UOyvHXyc4cDoDSca5VlmVDt7psFW031xSekMrbdc9MThPgbRY70LPD9OD-043K-1DeCBPz1YRxdDCcAHpi1LNu-3muvxKwwVPb5a049k/s1600/Albahaca2.jpg) |
Albahaca de hoja estrecha |